MATRIZ MPC

 ¿Qué es?

La Matriz de Perfil Competitivo es una herramienta de análisis que permite visualizar de forma rápida las fortalezas y debilidades de una empresa.

Esta identifica a los competidores más importantes de la empresa e informa sobre sus fortalezas y debilidades particulares.

Uno de los aspectos importantes de la MPC es la valoración y priorización del riesgo. Ya que la idea de esta, no es encontrar una solución perfecta sino más bien la mejor opción posible.

¿Para qué sirve?

Por medio de esta herramienta se puede identificar completamente a los competidores de una organización, esto se logra a través de a través de determinados factores internos, que bien pueden estar compuestos por fortalezas y/o debilidades.

Los Factores Claves son las áreas claves, que deben llevarse al nivel más alto posible de excelencia si la empresa quiere tener éxito en una industria en particular, estos incluyen tanto factores internos como externos.

Por ejemplo:

- Calidad del producto

- Personal experto

- Dirección estratégica clara

- Servicio al cliente

- Lealtad de cliente

- Valor añadido de los productos

- Reputación de marca

- Satisfacción del cliente

- Variedad de productos

- Entrega a tiempo

Elementos de la MPC:

PESO EN LA MATRIZ

Cada factor crítico de éxito debe tener un peso relativo que oscila entre: 0,0 (poca importancia) a 1.0(alta importancia).

El número que se le asigne indica la importancia que tiene el factor en la industria.

RATING

Se refiere a lo bien que lo están haciendo las empresa en cada área. Van desde 4 a1, en donde cada valor significa:

1- Gran debilidad

2- Debilidad menor

3- Fuerza menor

4- Gran fortaleza.

PUNTAJE

Es el resultado de la multiplicación del peso por el rating. Cada empresa recibe una puntuación en cada factor. La empresa que tenga mayor puntaje es el competidor más fuerte en el mercado, y la empresa que tenga el menor puntaje será el competidor más débil.



Ventajas

  1. Incrementa de la productividad, logrando direccionar a las organizaciones a la competitividad.

  2. Favorece la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos que se vienen dando actualmente en las organizaciones.

  3. Se logran mejoras en un corto plazo, por medio de resultados visibles.

  4. Se reducen los costos en el caso de las empresas de producción si se logra una reducción en los productos defectuosos por medio de una buena gestión de la calidad.

¿Cómo realizarlo?

  1. Identificar los Factores Clave: el objetivo es identificar los factores que hacen que algunas empresas triunfen mientras que otras fracasen.

  2. Asignar pesos a cada factor: existen varias formas de asignar pesos a cada factor. Las opciones más importantes son tener en cuenta la opinión de managers, clientes o comparar las empresas más exitosas con el resto. Los pesos deben sumar 1.

  3. Asignar ratings a cada empresa: Se debe analizar el rendimiento de cada empresa en cada factor.

  4. Calcular el rating final de cada empresa

  5. Comparar los puntajes finales y tomar medidas: La empresa que realizó el análisis debe mejorar su situación competitiva.

Aporte personal:

La matriz MPC es una muy buena herramienta para poder identificar nuestras principales competencias en el mercado, y saber exactamente en qué punto nos superan, para que así podamos mejorar en dichos aspectos, como por ejemplo la calidad del producto, el personal experto, el servicio al cliente, entre otros. 

Bibliografía:

Cepeda, M. D. L. Á. P. (2019, 15 april). Matriz de Perfil Competitivo | ZonaEconomica. Zona economica. Geraadpleegd op 27 maart 2022, van https://www.zonaeconomica.com/matriz-del-perfil-competitivo

Barranzuela, I. (2021, 15 februari). Matriz del Perfil Competitivo (MPC): ¿cómo te ayuda a analizar mejor las fortalezas de tu empresa? PQS. Geraadpleegd op 27 maart 2022, van https://pqs.pe/emprendimiento/matriz-del-perfil-competitivo-mpc-como-te-ayuda-a-analizar-mejor-las-fortalezas-de-tu-empresa/


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FODA Y SU IMPORTANCIA?

Análisis Microentorno y Macroentorno