Análisis de Microentorno y Macroentorno

Análisis de Microentorno y Macroentorno

1.     Microentorno

·       ¿Qué es Microentorno?

Según la Dra. Renata Marciniak: El microentorno, en el cual la empresa desarrolla sus actividades, determina su funcionamiento interno y, por lo tanto, incide directamente en su resultado.

Con esto se refiere a lo necesario que es el lograr entender el funcionamiento del entorno interno y así llegar a alcanzar a detectar cuales son los componentes fundamentales de este. Se debe resaltar la importancia de análisis del sector, ya que este indica oportunidades u amenazas posible o existentes, para que se tome acciones según a esto y a un análisis de demanda de mercado, para hacer que la oferta vaya de acuerdo a la necesidad del púbico.

·       ¿Cuáles son las características principales a analizar del microentorno?

o   Proveedores: 

La influencia que se tiene sobre los proveedores puede hacer una variación en la calidad de la elaboración del producto o en el desempeño del servicio, se debe considerar como es la negociación con estos. Si se toma como ejemplo una repostería, si por algunos factores se pierde al proveedor de esencias, esto influirá mucho en la elaboración y sabor de las masitas.

                                   (Fuente: Elaboración propia)

o   Competencia: 

Es necesario conocer a la competencia, ya que, si se ignora esto, no se puede saber a ciencia cierta a que se está enfrentando la empresa. Siguiendo con el ejemplo de la repostería está debe reconocer a sus competidores para así poder tomar acciones que la destaquen entre otros ofertantes similares.

                                                                             (Fuente: Elaboración propia)


o   Distribuidores: 

Son los encargados de hacer que el producto llegue al comprador, si este presenta deficiencias la percepción sobre la empresa se verá afectada. En una repostería si se presenta fallos o retrasos con los distribuidores pueden hacer que el cliente desista de contrataciones a la repostería en futuros eventos.

                                   (Fuente: Elaboración propia) 

o   Prescriptores: 

Son aquellos que son referentes, ya que estos pueden influenciar en las decisiones de compra del público, dando así mayor visibilidad a la marca.

                               (Fuente: Elaboración propia)

o   Intermediarios financieros: 

Son los agentes que intervienen en un aspecto económico dentro de la empresa, es por esto que estos pueden afectar en la toma de decisiones tal.

 

                                  (Fuente: Elaboración propia)

      Macroentorno

·       ¿Qué es Macroentorno?

Según la Dra. Renata Marciniak: El macroentorno (denominado también entorno lejano) es el conjunto de funcionamiento del centro de salud público independiente derivado del hecho de que esta actúa en un país, una región, una zona climática, un sistema político, jurídico y económico determinados.” A lo que se refiere es que el macro entorno abarca aquello que es externo de la empresa y esta no puede influir en ello.

Es importante este análisis ya que de esta manera se identifica amenazas u oportunidades y se puede lograr hacer estrategias para ello.

·       ¿Cuáles son las características principales a analizar del macroentorno?

o   Demografía: 

Esta destaca las características sobre la población, esto ayuda a captar cuales son las necesidades que se presentan.

o   Economía: 

Son todo tipo de variables económicas que afectan a al poder adquisitivo del comprador. También se puede destacar rasgos financieros para la empresa.

o   Cultura:

Son todas las características culturales con las que cuenta cada sociedad, que aspectos inculcados por dicha sociedad pueden afectar en el comportamiento de compra.

o   Entorno político y legal: 

Es todo el aspecto político sobre el país junto con las normativas legales.

o   Tecnología:

Que avances tecnológicos se están presentando y van transformando los hábitos de consumo.

 

·       Matrices:

o   Método de extrapolación de tendencias

o   Análisis de los grupos de interés (stakeholders)

o   Análisis PESTEL

o   Análisis ETOP


 

 Bibliografía

Marciniak, R. M. (2014). Gestión empresarial. renatamarciniak.wordpres. https://renatamarciniak.wordpress.com/tag/analisis-macro-y-micro-entorno/

Blog de ILERNA Online. 2022. Análisis del entorno: Macroentorno y Microentorno Análisis del entorno: Macroentorno y Microentorno. <https://economipedia.com/definiciones/analisis-de-proveedores.html> [Consultado el 8 de junio de 2020].

  

Comentarios

  1. Se podria mencionar ejemplos de algunos puntos como los de Microentorno para tener en cuenta que esto puede funcionar en distintos modelos de negocios nuevos y asi mencionar más sub elementos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FODA Y SU IMPORTANCIA?

MATRIZ MPC

Análisis Microentorno y Macroentorno