Análisis del entorno empresarial MACROENTORNO

Macroentorno

Son un conjunto de elementos que afectan a una empresa cuando esta necesita tomar decisiones estratégicas importantes, también son elementos que están fuera del alcance de la empresa, no son elementos que esta pueda cambiar o sobre los que tenga poder, sin embargo de acuerdo a estos elementos debe regir su empresa afrontando amenazas y aprovechando las oportunidades de la mejor manera posible, dichos elementos son el entorno, internacional, económico, tecnológico, demográfico, socio-cultural, ecológico y legislativo.

Ejemplos de dichos elementos:

-Demográfico: Edad, género, tasa de vida y mortalidad.

-Económico: Sueldo genérico, crisis económica.

-Político: Leyes y jurisdicciones sobre producción de productos y la venta de los mismos.

-Socio-Cultural: Tendencias en intereses de la población, cambios en la misma su estilo de vida, motivaciones, gustos, etc.

-Internacional: Factores y cambios influyentes de los mismos en el mercado internacional.

-Ecológico: Elementos relacionados con el medio ambiente, cómo estos se pueden alterar con desechos de fabricación y problemas legales con los mismos.


Elementos del macroentorno

Fuente: Editorial Grudemi (2018)

Análisis del Macroentorno con la herramienta PESTEL

El análisis PESTEL, PEST o PESTAL, es una herramienta que nos sirve para analizar los elementos del macroentorno mencionados previamente en este post, esta herramienta nos ayuda a afrontar amenazas y aprovechar al máximo las oportunidades, sirviendo así para planear futuras acciones estratégicas de una empresa.

PESTEL: Política, Economía, Sociedad, Tecnología, Ecología y Legalidad

Fuente: Globo Proyectos (2018)

Factor Político:

El elemento político es muy importante ya que debido a la gestión de los políticos de los diferentes países gestionen bien o no sus gobiernos, importan para cualquier empresa, ya sea local, regional, departamental o incluso internacional.

Factor Económico:

Este es un pilar importante para cualquier sociedad, es importante estar alertas en todo momento para cualquier tipo de cambio que se pueda presentar, ya que estos se pueden impactar de forma positiva o negativa de manera definida o indefinida a una empresa.

Factor Social:

También debe interesarnos lo que le interesa a la sociedad, sus cambios, su cultura, sus creencias y utilizarlas a nuestro favor.

Factor Tecnológico:

Es vital estar pendientes a los nuevos avances tecnológicos que suceden día a día en nuestra sociedad, para avanzar junto con ellos, porque el futuro es hoy.

Factor Ecológico:

El factor ecológico y nuestro entorno medioambiental, es un tema sensible para la sociedad, tenemos un tema importante con el cuidado del lugar en el que vivimos, el cuidado que tenemos con el y como podemos mejorarlo como empresa día a día.

Factor Legal:

Es fundamental para una empresa estar al corriente de los cambios legales que existen en nuestra sociedad todos los días y adaptar sus estrategias a ellos, para no tener inconvenientes que desestabilicen la empresa y la lleven por un mal camino.

Video complementario:


Aporte personal:

Personalmente considero que esta herramienta y sus variantes son clave para no tener crisis a la hora de ejecutar o crear estrategias en un plan de marketing o un plan comunicacional para una empresa, al analizar todos estos factores de forma previa se pueden observar muchísimas posibilidades como posibles momentos de crisis y una vez ejecutada esta herramienta aprovechamos las oportunidades y evitamos los inconvenientes.


Bibliografías:

-Análisis PESTEL ¿Qué es? y ¿Para qué sirve? (2020, 26 de julio) Blog de Milagros Ruíz Barroeta https://milagrosruizbarroeta.com/analisis-pestel/#¿Que_es_el_analisis_PESTEL 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FODA Y SU IMPORTANCIA?

MATRIZ MPC

Análisis Microentorno y Macroentorno