Guía para Micro y Macro entorno

MICROENTORNO

Son todos los agentes externos relacionados con la organización dirigido en los procesos internos relacionado al producto o servicio de la empresa.

Consiste en elementos del sistema económico que la rodea, de alguna manera controlables.

CLIENTES

Variable directa de mayor importancia para la empresa. Influyen en la empresa detectando los cambios que se producen en sus preferencias y comportamiento de compra. Dependiendo por esos cambios, la empresa toma decisiones con la decisión de que ellos sigan adquiriendo los productos o servicios.

PROVEEDORES

Empresas o personas que facilitan los servicios o productos de la empresa. Afectan en la calidad, costo y plazos de entrega. El proveedor que entrega los productos tardando abastece con empaques de mala calidad, hace perder mucho a la empresa.

COMPETIDORES

Empresas que producen y comercializan productos o servicios, semejante a la propia empresa, disputando por ganar la preferencia del cliente y consumidores.

Tipos de competidores:

Los que producen o fabrican productos o servicios similares a lo que ofrece la propia empresa.

Los que pueden influir en los cambios de preferencia de clientes para modificar sus intenciones de compra.

REGULADORES

Entidades o grupos de interés encargados de controlar, legislar o influir en las políticas y decisiones de la empresa.

Grupos de reguladores:

Los organismos reguladores estatales que pertenecen al ámbito del macroentorno.

Grupos de interés donde se unen personas o productores asociados para influir sobre las empresas protegiéndose así mismos, se encuentran en la esfera del micro entorno.

SOCIOS O ALIADOS ESTRATÉGICOS

Se encuentran en microentorno. Se trata de personas u organizaciones donde la empresa trabaja de en conjunto para facilitar la venta o distribución de productos y servicios.

La empresa puede actuar sobre factores micro de un entorno económico, tiene la posibilidad de impulsar el cambio.

Demanda

Competencia

Disponibilidad y calidad de proveedores

Confiabilidad de la cadena de distribución de la compañía

A menudo las empresas no pueden controlar su entorno económico, está en su mano evaluar las condiciones económicas antes de elegir ingresar a un mercado, o de plantearse un cambio de estrategia.



MACROENTORNO

Son los principales factores externos que influyen en la toma de decisiones del empresa, afectando a su desempeño y estrategias.

Los cambios que se producen en el macro entorno influyen de formas muy diferentes.

Es llevar a cabo un análisis que permita mantenerse actualizado acerca de las tendencias y los cambios del macroentorno.

El entorno macro puede afectar a los consumidores directamente, afectando su capacidad y voluntad de gastar.

Se relaciona con aspectos externos pero que la empresa no ejerce ningún control.

Algunos elementos clave:

DEMOGRAFÍA

Características de la población en un sitio específico: edad, tasa de natalidad inmortalidad, movimientos migratorios, grupos étnicos, razas, etc.

CONDICIONES ECONÓMICAS

Poder adquisitivo de las personas que habitan en el mismo espacio, principales sectores de inversión, capacidad de ahorro nivel de emprendimiento.

ASPECTO LEGAL

Ordenamientos jurídicos, normas, leyes, códigos y documentación que rigen el comportamiento social de un espacio concreto y los que regulan las actuaciones de las empresas que forman parte de ellos.

CARACTERÍSTICAS CULTURALES Y SOCIALES

 Aspectos como el nivel de desarrollo, tradiciones, costumbres y distintas formas de interacción entre los miembros de la sociedad.

SITUACIÓN POLÍTICA

Condiciones en las que se materializa la acción política de un espacio.

Es una manta que cubre los elementos anteriores y señala mecanismos de integración entre ellos.

RECURSOS TECNOLÓGICOS

Recursos a los que acceden los miembros de la sociedad.

MEDIO AMBIENTE

Engloban los aspectos relativos a la conversación de los entornos, recursos naturales, impacto ambiental de la acción empresarial, preservación de especies, etc.

Tener en cuenta ciertos aspectos al momento de hacer un análisis.

Para poner en marcha es necesario describir tres elementos prácticos.

A) INCIDENCIA SI, CONTROL NO:

El objetivo del análisis no es de establecer formas donde la empresa pueda controlar algún elemento que compone.

La realidad del análisis debe estar orientada a determinar el grado de incidencia de ellos, o de los que más influyen en su actividad.

B) IDENTIFICAR COYUNTURAS FAVORABLES:

Un análisis se realiza para identificar contextos que puedan ser favorables en el futuro de la empresa, casi siempre se analiza aspectos estructurales que esbozan tendencias o rutas de acción.

Gracias a un ejercicio de este tipo las organizaciones pueden definir proyectos de expansión, crecimiento, fusión, internacionalización, etc.

C) REDEFINIR EL PAPEL DE LA EMPRESA EN EL MACROENTORNO 

Las conclusiones que se extraigan de ello no serán puntuales ni coyunturales. Entender el macroentorno ayuda a redefinir el papel que se juega como empresa en la sociedad, va ligado a aspectos esenciales como visión, misión, plan corporativo y elementos de la identidad de marca.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FODA Y SU IMPORTANCIA?

MATRIZ MPC

Análisis Microentorno y Macroentorno