Macroentorno y Microentorno.
Microentorno, Que es y para qué sirve?
El microentorno se utiliza para definir a aquellas fuerzas externas y cercanas a la empresa, que tienen un impacto directo en su capacidad de servir su producto o servicio al cliente final.
El microentorno existe siempre que exista la actividad comercial. Para situar el microentorno en nuestra mente, debemos recordar que es una de las dos dimensiones que forman el entorno del marketing. Su estudio se relaciona con la microeconomía.
Estas tienen un impacto directo en su capacidad de servir su producto o servicio al cliente final.
Aca se ve mediante un análisis las oportunidades y amenazas existentes.
la empresa si tendrá poder para influenciar a estas fuerzas. Todo ello dependiendo de factores como el tamaño de la empresa, la exclusividad de su producto o servicio, los recursos financieros de los que disponga, el grado de conocimiento de sus clientes o el nivel de autosuficiencia.
Características principales a analizar del microentorno.
La compañía
El microentorno se utiliza para definir a aquellas fuerzas externas y cercanas a la empresa, que tienen un impacto directo en su capacidad de servir su producto o servicio al cliente final. El microentorno existe siempre que exista la actividad comercial.
Debe existir cierta armonía entre los objetivos y los planes de los distintos departamentos de la empresa.
Proveedor
Una estrecha relación con los abastecedores de materias primas es importante para conseguir buenas condiciones a largo plazo.
Competencia
Adecuar la estrategia de la empresa teniendo en cuenta como actúa la competencia es obligatorio para tener ventajas competitivas frente a los competidores.
Distribuidor
Satisfacer a los clientes es el objetivo final de cualquier empresa, por ese motivo, cualquier estudio que nos aporte más datos sobre ellos resultará beneficioso para la organización.
Cliente
Saber quiénes son los clientes y cuáles son sus razones para comprar el producto es un conocimiento de base para averiguar la forma más efectiva de plantear la comercialización.
Competidores
Aquellos que venden los mismos productos o servicios similares que la organización son su competencia en el mercado, y la forma en que venden debe tenerse en cuenta. Conviene tener en cuenta cómo le afectan al negocio sus precios y estrategias de diferenciación de productos y descubrir la manera de aprovechar esa información para obtener mejores resultados y adelantarse a ellos.
Intermediarios
empresas externas que participan en el proceso de publicidad, promoción y distribución de los productos al cliente final.
Macroentorno
En el macro entorno existen fuerzas externas y no controlables por la empresa. Para analizarlos tenemos que tener en cuenta:
Sus características…
Demográfica
Teniendo en cuenta el crecimiento de población mundial, la dimensión y composición de los núcleos familiares y la diversidad étnica y movimientos migratorios de la población, es bueno ya que te ayuda a detectar una pirámide poblacional de cuando es el momento de lanzar un producto.
Económica
Dependiendo del precio final, el producto se deberá dirigir a segmentos con una renta u otra, todo depende del país
Tiene en cuenta el nivel de distribución, el tipo de interés el tipo de cambio y el tipo de inflación como también la etapa del ciclo económico de la economía.
Toda la parte económica que puede llegar a afectar.
Cultural
Hoy en día se debería considerar a la mujer, ya que aumentó su participación en el mercado laboral, igual cambia al público objetivo, ya no es sólo hombres ahora es hombre y mujeres
Tiene en cuenta la incorporación progresiva de la mujer al trabajo y la difusión de patrones culturales.
Entorno político y legal
Es la situación del país, el nivel de vida, situación demográfica, todos los factores sociales y culturales, una seguridad social.
Tecnológico
Tiene en cuenta los nuevos productos y procesos, la obsolescencia de los productos y los cambios en el mix de marketing originados en internet.
Medio ambiental
Es una actitud ecológica, preocupación por el calentamiento global, tienen en cuenta la sensibilización medioambiental de la población.
Matrices:
Existe:
Análisis PESTEL
Análisis ETOP
Método de extrapolación de tendencias
Análisis de los grupos de interés
Opinión personal
El micro y macro entorno es algo muy importante, Acá se puede tener un control y tener todos los factores que afectan de forma positiva o negativa a la empresa.
MICRO Y MACRO ENTORNO DEL MARKETING (2014,, 4 JUNIO)
Análisis del entorno de marketing Capítulo 3
http://www.fadu.edu.uy/marketing/files/2013/04/entorno_del_marketing.pdf
EL ENTORNO DEL MARKETING: MICROENTORNO. (2010, 25 Septiembre). el
El entorno del marketing, conociendo el micro y macro entorno.
http://cv.uoc.edu/annotation/ce5f8ef44c5e1781d24fdd58971040a7/573435/PID_00142008/modul_3.html
El contenido que explica me parece de gran utilidad, ya que esta tocando varios puntos importantes y concretos que resaltan la importancia de tener en cuenta lo que es el micro y macro entorno
ResponderEliminar