Microentorno y Macroentorno


MICROENTORNO.-

 El microentorno es una parte esencial que ayuda a producir guanacias y servicios monetarios. En otros términos podemos decir que es todo aquello que que rodea a la empresa en un sentido económico y produce beneficios a corto y largo plazo, es una relación entre la empresa y todos lo que participan el producción del producto servicio.

Entre estos participantes encontramos a: 

  • Socios: Son aliados a la empresa. 
  • Reguladores: Influyen y controlan las decisiones dentro la empresa.
  • Proveedores: Relacionados con la materia prima y los insumos para el producto o servicio final.  
  • Competidores: Producen productos/servicios similares a la empresa.
  • Clientes: Partes esencial de la empresa, adquieren nuestros productos y servicios.

MACROENTORNO.-

El macroentorno hace referencia a las fuerzas externas que tienen un impacto directo en la empresa, y existe independientemente de si hay una actividad comercial o no. Sirve para afrontar las amenazas y aprovechar las oportunidades. 

Dentro del microentorno se encuentra estos elementos importantes: 
  • Demográficos: Comportamiento de la población, sexo, edad, etc.
  • Económicos: Poder adquisitivo, Nivel de renta, PIB, desempleo, etc 
  • Naturales: Materia prima necesaria para producir el producto o servicio. 
  • Políticos: Sistema político, legislaciones que dicta el gobierno, etc.
  • Tecnológicos: Trasformando el mercado remplazando viejas tecnologías por nuevas.
  • Socioculturales: Estilo vida, valores y creencias de la sociedad.
Personalmente, considero que tanto el microentorno como el macroentorno son un conjunto de factores que van construyendo la empresa, y dependiendo del buen manejo, estudio y funcionamiento de estas podemos llevar a acabo la organización de la empresa de forma exitosa. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FODA Y SU IMPORTANCIA?

MATRIZ MPC

Análisis Microentorno y Macroentorno